Mostrando las entradas con la etiqueta pareja israelí. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta pareja israelí. Mostrar todas las entradas

viernes, 14 de febrero de 2014

Si quiere conformar una pareja en Israel, atención ¡NO ingrese a Israel con los documentos requeridos para ello!

No soy judío y me he casado con una mujer israelí, vivo en Israel ya más de 5 años y creo que a pesar de haber tenido que lidiar con todo el aparato burocrático no nos ha ido tan mal. En el camino hemos tenido que aprender cómo funcionan las cosas y hemos tenido que pagar un precio por ello, un precio que espero que nadie más tenga que pagar, hemos pasado todo el proceso para obtener visa de trabajo B1 primero, luego A5 con teudat zeut, etc.

En mi experiencia los servicios burocráticos en Israel no son tan malos como muchos afirman, repito, en mi experiencia. Creo que he tenido la suerte de llegar a oficinas del ministerio del Interior (misrad hapnim) donde son amables y nos brindan toda la información necesaria. También defiendo la teoría de que si se presentan los documentos requeridos, se es puntual, se dice la verdad y se cumple con la ley, todo tiene que salir bien y se puede obtener la visa israelí.

En los días anteriores alguien en mi misma situación (no israelí - no judío, con pareja Israelí), me escribió contándome una historia que jamás pensé que podría ocurrir, pero ocurrió, y la deben saber todos los que el amor los haya traído por estas tierras a veces agrestes. Aquí está la historia:

"Hola Andres, buenas noches. El Sr. Chaim Schneider me habló de ti y tu blog. Mi caso es el siguiente. Soy Colombiana, vivo en Bogotá, viajé a Israel por primera vez a los 20 años cuando una amiga casada con un Israelí me llamaba para invitarme a pasar unos día que a decir verdad fueron tan maravillosos que me enamoraron de Israel, la primera vez fue mágica, hasta trabaje en un Kibutz de voluntaria, pero a pesar de todo extrañaba mi tierrita (La familia, la almojábana, la arepita... era la primera vez que viajaba tan lejos y sola), bueno gracias a Dios fue sencillamente espectacular, quedé enamorada de Israel y quería volver. Al cabo de dos años regresé, me dieron tres meses nuevamente y esta vez me quedé en Tel Aviv, estudié hebreo en el Ulpan Gordon con visa de turismo, tenía que pagar 1000 shekels por mes.

Fue una experiencia divertida todos los profesores hablaban solo en hebreo, recuerdo una compañera Argentina que siempre se disgustaba y preguntaba por qué los profesores no hablaban español, hay personas de todas partes del mundo y ver la cara de cada uno de nosotros aprendiendo un idioma que nadie entendía, y cuando nos ponían a cantar todos tan diferentes pero con un amor por el mismo idioma y país, muy chevere. Conocí a alguien muy especial y me dieron después otros tres meses gracias a él, pero al final justo cuando la visa estaba por vencer casi finalizando los 6 meses, me enfermé y me hospitalizaron y pues así, sin tener otra alternativa salí de Israel pocos días después de la visa pensando que des afortunadamente todo había acabado.

Estando en Colombia nuevamente me dijeron que ya no podía volver y así espere 7 años con la ilusión de poder algún día volver a ver a ese hombre especial y esas tierras que me enamoraron y me enseñaron a amar y a tener paciencia, hasta que un día directamente con la embajada de Israel en Colombia comprendí que no era verdad lo que algún día me habían dicho, y que podía volver en cualquier momento, entonces llene mi equipaje de sueños y con todos los sacrificios regresé, me dieron tres meses nuevamente pero ya nada era como antes, de aquel hombre especial solo quedaba el recuerdo porque a él también le habían dicho que no había nada que hacer y pues así él siguió su vida, quería devolverme al otro día. En ese momento ocurrió que el amor de verdad tocó a mi puerta (ya era edad de empezar y darme una oportunidad de verdad después de 7 años, algo así como "Amor en los tiempos del Cólera" de Gabriel García Márquez con la diferencia que ya había esperado el tiempo suficiente).

Nos conocimos, después la familia de él, viajamos todos a celebrar año nuevo y así, nos tomamos fotos en todas partes, fuimos a Jerusalén (sin pensar que al poco tiempo estaríamos necesitando todas esas fotos) y hasta cartas de los familiares para otros tres meses en Israel, esta vez me devolví a Colombia un mes y medio antes que mi visa terminara para adelantar todos los documentos que necesitaba traducidos y apostillados.

Preparé todos los documentos que me pedían, certificados de antecedentes, certificado de soltera, registro civil de nacimiento traducidos y apostillados y fue así que tuve la oportunidad de conocer a Chaim un señor muy amable, muy profesional, da buenos precios por las traducciones, está autorizado por la embajada de Israel en Colombia y gracias a él estoy escribiéndote ahora a ti.

Bueno, después de un tiempo y con mis documentos traducidos viaje a Israel pero está vez ya fue totalmente diferente, después de un interrogatorio largo, protocolo normal que estaban haciendo con todos los extranjeros en el aeropuerto Ben Gurion en Tel Aviv, se acerca un policía con mi visa de entrada en la mano y me dice vamos a revisar el equipaje, yo al ver mi visa de entrada ya estaba más tranquila después de tanto tiempo de espera, pero la sorpresa fue que la policía hablaba español y después de revisar mi equipaje detenidamente, tomo aparte mis documentos traducidos (llevaba documentos hasta de estudio) y al ver y leer los documentos que llevaba traducidos junto con mi medicamento regreso a la oficina donde me dieron la visa y les dijo que yo iba a quedarme, yo le dije que son los documentos que me pedían la vez pasada y que ya los traía pero inmediatamente al ver los documentos me negaron la entrada y me devolvieron el mismo día para Colombia, aparte de que cometí el error de no imprimir mi tiquete de regreso porque era un tiquete electrónico y se me olvido imprimirlo, bueno ellos muy amablemente me dijeron tienes que volver con una invitación del Ministerio de relaciones exteriores de Israel.

Al regresar casi muero de tristeza, por un momento sentí que todo se derrumbo, empezamos el proceso para la invitación, necesitaban mis documentos que llevaba traducidos, mas certificados médicos, copia del pasaporte autenticada, copia de la visa que me dieron al entrar autenticada y apostillas, lo envié por correo con la sorpresa que las traducciones no me las valían de aquí, solo de allá con traducción de Notarion, las apostillas en Colombia son por Internet entonces las impresiones que saque no valían, hasta que confirmaron que ahora en Colombia la mayoría de documentos son por Internet, después de casi 8 meses nos confirman que la invitación está en proceso para que la embajada de Israel en Colombia me llamara hacer unas preguntas para la invitación, paso un mes y medio aproximado cuando me llamaron hacer las preguntas, me preguntaron hasta por qué estudié hebreo con visa de turismo hace varios años, pero la verdad muy amables como siempre, después esperé casi otro mes y medio, cuando en Israel llamaron al hombre maravilloso que ahora tenía el amor, y la paciencia de esperarme para hacerle unas preguntas, después de eso al pasar como un mes y algo le dan respuesta de la invitación: Nos dieron dos noticias, una buena y una mala: 

La buena es que me aprobaron la Invitación, la mala es que toca dejar un deposito de 30.000 Shekels (Es normal y para todos,) después de casi un año la decisión tomada es casarnos (Bueno no hay mal que por bien no venga), formar un hogar, convertirse al judaísmo, aprender hebreo bien, tener hijos que amen y den la vida por Israel y claro Colombia, por un mundo mejor y así Dios se da cuenta que al final aunque no es fácil no es imposible..."

La lección que ésto nos deja es simple. Cuando se va a entrar a Israel hay que hacerlo diciendo que se viene en plan de turismo y no portar ningún documento de los requeridos para establecerse legalmente en Israel. Se puede pedir luego que algún familiar haga el envío por correo certificado o enviarlos con anticipación a su llegada a Israel.

Si tiene preguntas o comentarios, escríbalos a continuación con nombre propio (no como anónimo) y así responderé a sus preguntas.